El balcón de Nínive
Vergel olvidado, ciudad floreciente desaparecida, de Nínive queda bien poco, apenas unas ruinas y el interés de los investigadores por conocer más de la que fue la joya de Asiria.
Nosotros hablaremos de los nínives que cada día el hombre va dejando, como rastro de su humanidad. Nos acercaremos a los acentos de las palabras átonas y al umbral de lo que casi roza lo fantasmagórico. Habrá pasos a lo prohibido, a lo que nadie cuenta pero dejando al lector que saque sus conclusiones. Nos pegaremos a la actualidad, pero divagando por las calles de una ciudad que el tiempo borró dejando un vestigio exiguo. Saqueada, maltratada y ajada, Nínive tuvo gran esplendor, pero efímero.
No, no vamos a centrarnos en la historia si el futuro no lo requiere, Pero dejaremos paso a la imaginación, a la poesía ya que algunos arqueólogos barajan que fue el lugar de los famosos jardines colgantes de Babilonia. ¿Y tú, estás dispuesto a entrar en Nínive?
- ¡Todos a la guerra! - Miedo como poderosa herramienta para controlar al ser humano. Un viejo recurso inventado por el hombre desde muy antiguo y que ahora retorna a nuestro imaginario con el conflicto de Corea del Norte. Un heredero de quien se se dice …
- Asómate al balcón de Nínive - La luz se filtra entre las rendijas de las persianas de mi consciencia. Es luz del nuevo día que augura saberes y golpea mis sueños, dejándose querer entre los retazos del conocimiento y va pidiendo paso. Llega el momento de …
- Especial Manuel Chaves Nogales - 30/04/2014
- Periodismo iberoamericano - 13/12/2013
- Sobre el cierre de UniRadio - 13/12/2013